Hace mucho tiempo no me enfrentaba a una nueva página en blanco. Una página
que desafíe mis propios miedos y limitaciones, Y a pesar de todo el tiempo que
pasó y todas las experiencias que me han tocado vivir en estos últimos (al
menos) 5 años, aun me cuesta trabajo sentarme a poner en orden mis ideas, quizá
por que no me hice un tiempo para mi mismo y ordenarlas, sentirlas, apropiarme
de ellas… y dejar de andar como un robot automático.
Son demasiadas cosas que tengo en mi mente, experiencias vividas, momentos,
despedidas, duelos, partidas, y también llegadas, muchas muchas llegadas, buenas
llegadas, corazones abiertos, abrazos, cariño, diálogos sinceros… tantas cosas
que de verdad a veces tanto me abruma
Me gustaría hablar por de pronto, y para comenzar, de mis pérdidas.
Van a ser 4 años de la última vez que pude tocar a mi papá, de verlo, de
aquella despedida. Y a pesar de haber elaborado a lo largo de los primeros dos
años de su ausencia, mi duelo, hoy miro su fotografía y aun lo extraño, a veces
siento que me ahogo en su ausencia… Pero luego recuerdo tanto amor y tantas
experiencias juntos, que me siento tan bendecido y satisfecho de habernos
tenido el uno al otro en nuestras vidas. Me siento afortunado de que él, con
todas sus virtudes y sus defectos, haya sido mi papá, y que lo seguirá siendo
por eones de tiempo, siempre será mi papá, y siempre seré su hijo, y de alguna
manera, aunque a veces me sienta solo, se que él está conmigo.
Papá
Donde quiera que tu espíritu siga navegando su curso… en algún rincón de
este infinito amor que siento por vos y que no ha muerto… quiero que sigas
sabiendo que mi amor sigue su curso contigo, que te sigo amando tanto como te
he amado siempre... y que simplemente ese amor me acompaña en mis días oscuros
y en mis días luminosos, ¡siempre vos! ¡Me quedo mudo ante tanta belleza, papá!
Mi cuerpo ya no es el de antes
Siento como mi mente necesita descanso, un poco de reposo, tomarme mi
tiempo para cada cosa, para cada momento, para sanarme y recuperarme, por que
es muy importante que tenga conciencia de él en la medida que voy creciendo y haciéndome
más maduro. Son otras mis necesidades físicas y se, que quizás no estoy
atendiendo todas ellas, y necesito cuidarme más, para poder entrar a esta nueva
etapa de los 35 años siendo más conciente de todos mis cambios hormonales y
físicos, alimenticios, metabólicos.
Siento que una parte mía, como una piel,
ya vieja, se desprendió, pero aun no termina de soltarse. La vieja piel
del prejuicio hacia mi mismo, el no verme, no reconocerme tanto en mi mismo
como con el otro, con mi prójimo, con el que me mira y me hace enfrentarme a mi
propio espejo, por que finalmente somos un poco el reflejo de lo que llevamos
adentro. Estoy descubriendo nuevas maneras de verme en los otros que me rodean
y ser más empático.
Todo el trabajo que vine haciendo con mi vida necesita ponerse en práctica hoy,
que me necesito más que nunca… Enfrentarme a mis viejos y bien conocidos miedos, por que sinceramente
estoy cansado muy cansado de correr y ocultarme, de poner una valla, un muro
demasiado alto que me impide conectar con mi dolor , con mi vulnerabilidad, y
que me priva del amor que los demás tienen para darme,
¿Cuál es el límite sano que me permite ser libre sin dañarme y sin dañar a
los demás? Ese es el desafío de esta etapa de mi vida. Ser concientes. La
conciencia de que todos vamos por la vida intentando sanar tantos dolores y
tenemos derecho a ir cambiando conforme pasa el tiempo y nosotros también
experimentamos ese “ser en cambio”.
En cuanto a mis vínculos, y los lazos de familia y la amistad, más los
nuevos lazos que he generado en el trabajo, lazos de amistad y de compañerismo,
prácticamente tuve que ir descubriéndome de vuelta a mi mismo en frente a los
otros, y desechar viejas creencias, arraigadas desde hace demasiados años,
quitarme la venda de los ojos , y mirar con un corazón transparente, al otro
tal cual, y sobre todo, el gran y mayor desafío, es aprender a amarme y
aceptarme a mi mismo y en ese “siendo” permitirme mostrarme sin máscaras ante
los demás. Un ejercicio de amor propio y de reconocerme valioso por lo que soy,
no por lo que aparento ser. Ese siempre fue mi mayor miedo a enfrentar, y a lo
que me estoy enfrentando en la actualidad
Por que me cuesta tanto dejarme amar? Que hay ahí adentro que no me permite
dejarme crecer en el amor, desde el amor y hacia el amor?
Que es lo que tengo que ir descubriendo de mi mismo que me permita
descifrar las claves que a mi mismo me permitan el disfrute del amor sin
condiciones? Principalmente sin condicionarme a mi mismo y desde ahí, no
condicionar al otro. Por el simple hecho de amarme, amar y respetar la libertad
y la independencia del otro/otra.
Hace un año mi vida dio un giro trascendental donde tuve que desbaratar
viejas estructuras que ya habían quedado desfasadas para lo que necesitaba
experimentar para crecer.
Un quiebre en la familia, una nueva vida, un nuevo departamento, la vida en
solitario, un nuevo trabajo, nuevos compañeros, nuevos amigos,
indefectiblemente nuevos lazos… Un corazón roto y una vida marcada para siempre
por la llama del amor.
Todo me enseñó a verme a mi mismo como creador y merecedor de las bondades
de este universo tan maravilloso que tiene todo dosificado en su momento
perfecto.
Lo que tanto miedo me generó finalmente lo tuve que enfrentar , desde la
aceptación de mi sexualidad, pasando por mi vínculo con mi familia, con mis
amigos, con mi pareja de aquel entonces… Hasta llegar al vinculo más
importante: mi vinculo conmigo mismo, con quien soy en lo mas profundo, cuando
no puedo escaparme de mi, ni enmascarar mi realidad en otros afanes.
Todas estas experiencias de vida, tantas cosas vividas en todo este tiempo,
solamente me sirvió para una sola cosa: ir hacia mis profundidades. No mentirme
más. No ser otra persona más que yo mismo, desde mis profundidades. Equivocaciones
y aciertos incluidos. Ignorancia y conocimiento inclusive. ¿Quién me creo que
soy, para condenarme, por no saber aun amar sin ataduras? Cuando lo único que
siempre recibi fueron rechazos y juzgamientos por ser lo que soy?
Todos estos años, al menos los últimos 5 o 6 años, fueron años de cambios,
profundos, desde las diferentes pérdidas por las que tuve que transitar, hasta
encontrarme con mi yo adulto de (ya casi) 35 años. Y miro atrás y han pasado 10
años, y como que casi no me reconozco de tantas transformaciones que tuve que
vivir… tanta mutación… tantos dolores indescriptibles… tantas pérdidas!
A veces miro con añoranza aquellos años donde aun estaban todos esos seres
queridos que hoy ya no están, y me cuesta , aun duelen esas ausencias, o no se
si sea que me duele que el Fabián que existió en el año 2010 – 2013… por esas épocas…
es solo eso, hoy, un recuerdo de aquellos dias…. No puedo evitar la nostalgia
que me dan aquellos recuerdos en color sepia ya… Forman parte de mi historia, recuerdos
dolorosos y de felicidad a la vez.
Quizás el pasar de los años me dio una fortaleza diferente a la que antes
tenía, pero siento que hay algo que no cambia, algo quedó del Fabian de ayer…
esa esencia, esa inocencia, ese sentimiento de pertenecer a algo Superior… un
amor más allá del tiempo…
Me interesa mucho descubrir quien es el Fabian del Hoy. Del 15 de septiembre
de 2022. Que cosas le gustan a Fabian, como es él cuando está solo y cuando está
con sus amigos. Como es Fabian cuando está triste y cuando está feliz, cuando
se siente realizado, cuando tiene ganas y cuando simplemente no quiere saber
nada del mundo. Como es el Fabian cuando se tiene que enfrentar a un miedo, cuando
debe impulsar una conversación complicada…
Quien soy? Que es lo que quiero para mi vida? Y para las personas que son
significativas para mi vida? Como me gustaría relacionarme con ellos? Quienes
son esas personas? Como les expreso lo mucho que significan para mi? Cómo hago?
Como enfrento el miedo al abandono y al rechazo?
Yo quiero ser feliz. Quien no lo quiere? Pero que cosas hago que me muevan
hacia esa felicidad? Acaso la felicidad es un estado del ser, no un objetivo a
alcanzar?
Quienes son las personas que forman parte de mi felicidad? Como me muevo
entre ellos y mi propia vida, mi propio amor y mi propia autenticidad?
Creo que para poder ser feliz necesito mostrarme tal cual, amar tal cual,
como soy, sin miedos, derribar las murallas que me separan, poder mirar más
allá del dolor del pasado, y de los recuerdos que duelen, revisar donde están esas
heridas que necesitan ser atendidas…
También, como pido ayuda? A quienes me dirijo para poder expresar lo que me
duele? Por que esta visto que encerrarme en mi dolor no resuelve nada, al contrario,
agrava las cosas.
Aquí, lo lindo de todo este ejercicio, es que a mi me permite irme conociendo
un poco mas, en otras facetas totalmente desconocidas. Necesito seguir este
camino, irme descubriendo, sin miedo. Sin miedo a transitar el camino solo. Ver
la soledad no como algo pesado, más bien, como un compañero de camino fiel y
amoroso.
En este camino, que me ofrece tantas oportunidades, pero que me exite que
despierte… que despierte.. que despierte a
mi verdadero ser, a mi amor, a ese amor que soy desde hace siglos, que soy
y que seguiré siendo, por que desde el inicio siempre fui amado y soy ese amor
que se va expandiendo y se conecta con todo el Universo.
Quizas todo lo que escribo no es con el fin de darme mis propias
respuestas, sino mas bien, irme formulando nuevas preguntas, preguntas más
adecuadas a mi etapa de crecimiento, cuestionarme más, ir más hacia lo profundo,
para ver, echar un poco de luz a tanta cosa oscura que yace ahí.
Quizas solo sea eso, quizás no este buscando respuesta el dia de hoy, más
bien, las palabras que puedan sacar de adentro todo esto que voy sintiendo a la
medida que las experiencias de la vida cotidiana me mantienen ocupado viviendo.
Quias la idea sea replantearme la forma en que me vinculo conmigo mismo, y
como me permito amarme y amar a los demás, desde otros lugares antes
inimaginados.
Permitirme errar y también permitirme, volver a comenzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios, críticas y/o puntos de vista, puedes dejarlos aquí. Serán apreciados.